Procesados, ultraprocesados y compras saludables

Existe una guerra abierta por parte de los consumidores contra los “procesados”. En primer lugar la opción perfecta son los alimentos frescos pero… ¿todos los alimentos procesados son nocivos? La conservación de alimentos se ha llevado a cabo a lo largo de la historia. Entre los productos del supermercado encontramos distintos grados de procesado (procesados, ultra procesados) que debemos tener en cuenta al hacer nuestra compra.

En muchos productos la frontera entre una categoría u otra es difusa, no obstante, el sistema de clasificación NOVA intenta organizar estas diferencias. Desde su planteamiento por la OPS y la OMS, el sistema NOVA propone 4 grupos de alimentos clasificados según la naturaleza del alimento, su grado de procesamiento y el propósito de este.

1.Alimentos sin procesar (naturales) o mínimamente procesados.

Los alimentos sin procesar son aquellos que son comestibles tras ser recogidos de su origen (frutas, semillas, hojas, tallos, raíces, hongos, vísceras, huevos, leche algas, agua…). En mínimamente procesados se encuentran aquellos alimentos naturales que necesitan adecuarse para el consumo (eliminación de partes no comestibles, molido, filtrado, asado, hervido, pasteurización, refrigeración, congelación, envasado y envasado al vacío). Ninguno de estos procesos puede suponer añadir sal, azúcar, grasas o aceites a los alimentos.

 

 2. Ingredientes culinarios procesados

En ingredientes culinarios procesados, tenemos aquellos que  junto a otros alimentos se utilizan para preparar nuevas elaboraciones. Los más utilizados son los aceites, la manteca, la sal, el azúcar y sus derivados… Estos se han obtenido de la naturaleza, aun así han estado sometidos a procesos de prensado, refinado o molido.

3. Alimentos procesados

En esta categoría se incluyen el pescado enlatado, las verduras en conserva, frutas en almíbar así como productos en salazón, curados, ahumados, quesos y panes. También bebidas como la sidra, la cerveza o el vino. El propósito de su procesamiento es aumentar su durabilidad o sus cualidades. La mayoría de estos productos tienen una media de tres ingredientes y se obtienen de la mezcla de alimentos del grupo 1 y 2. Con moderación en algunos casos, muchos de estos alimentos suponen una fuente de nutrientes saludable.

4.Productos ultraprocesados

Las bebidas tipo refresco, los “snacks”, platos congelados y sopas preparados, la bollería industrial, pizza, cereales de desayuno, salchichas… Lo que los convierte en ultra procesados es su preparación hecha con sustancias derivadas de alimentos y aditivos. En consecuencia, su aportación nutricional es pobre e incluso perjudicial.

5. No están modificados, sino elaborados a base de ingredientes industriales
.

Además de contener productos de grupos anteriores (azúcares), también incluyen aditivos, estabilizantes, auxiliares de procesamiento (aglutinantes, emulsionantes, hidrogenados…). Todas estas sustancias se utilizan para crear productos durables, listos para el consumo, atractivos visual y organolépticamente.